martes, 8 de septiembre de 2020

ACTIVIDAD 23 Prácticas del Lenguaje

 PRÁCTICAS DEL LENGUAJE                                     7MO GRADO

Actividad Nº 23

Hoy vamos a trabajar con una reseña sobre la novela de Pablo De Santi: “El Inventor de Juegos”

Cuando la novela ingresa como un juego

LAS RESEÑAS SON TEXTOS QUE PRESENTAN UNA OPINIÓN SOBRE LIBROS (TAMBIÉN LAS HAY SOBRE PELÍCULAS, OBRAS DE TEATRO, RECITALES Y MUCHAS OTRAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS). SUELEN PUBLICARSE EN DIARIOS Y REVISTAS EN FORMATO PAPEL Y DIGITALES, EN BLOG Y PÁGINAS DE INSTERNET.

Las personas que leen reseñas buscan conocer el tema o estilo de un libro, generalmente para decidir si les interesa leerlo. Habitualmente contienen una ficha con información sobre el libro (en la que se consigna el título, autor, ciudad, y año de edición, editorial y colección) un breve resumen del argumento (que no devele el final o partes muy intrigantes del libro), la presentación de algún aspecto destacado de la obra y la valoración que hace el autor de la reseña. Muchas veces, también incluye algunos datos biográficos del autor del libro, una cita interesante y las características del público al que lo recomiendan.

El inventor de juegos Pablo De Santis Ilustraciones de Max Cachimba Buenos Aires, Alfaguara, 2003. Colección Alfaguara Juvenil, Serie Roja.

Cuando una niña de hace cincuenta años arrojaba su piedra al primer casillero de la rayuela, probablemente no sabía que estaba iniciando el camino que lleva de la Tierra al Cielo y de la vida a la muerte. Cuando el experto jugador de ajedrez come un peón de su adversario, repite los antiguos y sanguinarios gestos de la guerra. Cuando un apostador tira los dados sobre el paño verde, es plenamente consciente de que está poniendo su destino en manos del azar. Por eso, quien piense que los juegos son solamente cosa de chicos, corre el serio peligro de ignorar uno de los mayores poderes que le han sido otorgados.

Mucho de este poder del juego se encuentra en la nueva novela de Pablo De Santis, El inventor de juegos. La historia comienza cuando el pequeño Iván Dragó festeja su séptimo cumpleaños con sus padres en un parque de diversiones que no lo divierte, pero que le proporciona la pista para iniciar un camino insólito. El premio consuelo de uno de los juegos es una vieja revista. En la revista hay un aviso que ofrece un premio especial para el inventor del mejor juego. Iván envía el juego sin prever las consecuencias: la desaparición de los padres, una tía insoportable, un colegio siniestro. Los dones y el ingenio de Iván le permitirán hundir el colegio bajo tierra, viajar al pueblo de Zyl, donde vive su abuelo, y reconocer la tradición a la que realmente pertenece. Nada le resulta simple y cada paso es un desafío. Finalmente, el juego inventado por Iván reaparecerá cuando deba enfrentarse con Morodian, un extraño y omnipotente personaje que maneja un imperio de juegos por medio del terror y de los sueños.

Pero, además de una historia entretenida, El inventor de juegos proporciona un disfrute adicional para quienes sienten el placer de jugar desde la infancia. Por allí aparece una versión fantasmagórica y polvorienta del entrañable Cerebro Mágico, que contestaba preguntas con solo conectar dos cablecitos en los sitios correctos; se describen rompecabezas tan minuciosos que reproducen a escala la Muralla China en varios millones de piezas o surgen laberintos vegetales que cambian a cada instante para desesperación del explorador incauto. Buena parte de la obra de Pablo De Santis está plagada de pistas que conducen a estos mundos extraños que, finalmente, terminan siendo claves de la lectura, de la escritura y de la vida misma.

Marcar con un círculo la respuesta correcta:

 ¿Qué recibe Iván que le permite iniciar un camino insólito?

a) Un premio especial.

b) Una vieja revista.

c) Una nueva novela.

d) Un juego inventado.

 

¿Cuál es el objetivo del segundo párrafo de la reseña?

a) Presentar el estilo del autor.

b) Explicar el juego de Iván Dragó.

c) Contar de qué se trata la novela.

d) Recomendar la lectura de la novela.

 

Elegí entre estas cuatro frases la que expresa una opinión de la autora.

a) En la revista hay un aviso que ofrece un premio especial para el inventor del mejor juego.

b) Buena parte de la obra de Pablo De Santis está plagada

de pistas que conducen a estos mundos extraños.

c) El inventor de juegos proporciona un disfrute adicional

para quienes sienten el placer de jugar desde la infancia.

d) Finalmente, el juego inventado por Iván reaparecerá

cuando deba enfrentarse con Morodian.

 

A partir de la lectura del primer párrafo, ¿qué opinión tiene la autora de la reseña sobre los juegos?

a) Que son solamente cosas de chicos.

b) Que no son cosas del azar.

c) Que son cosas de vida o muerte.

d) Que no son solamente cosas de chicos.

 

¿Para qué leerías el texto “Cuando la novela entra como un juego” de Graciela Pérez Aguilar?

a) Para saber cómo termina la novela.

b) Para conocer juegos insólitos.

c) Para saber de qué se trata la novela.

d) Para conocer la biografía del autor.

 

¡Saludos! Marcela y Marianela