Actividades
para la semana del 13 de julio
Profesora: Gabriela Cura
Agenda
semanal
Lunes 13/7
|
Martes 14/7
|
Miércoles 15/7
|
Jueves 16/7
|
Viernes 17/7
|
P. del lenguaje
Relectura de El crimen perfecto de R. Arlt
Compresión lectora- Ejercitación
|
Biografía de R. Arlt
Escritura por párrafos
|
Cs.Sociales. Necesidades básicas insatisfechas.
Indicadores de calidad de vida. Ejercicios 1,2, 3 y
Acróstico
|
Entrega de actividades
|
Entrega de actividades
Zoom 15 hs.
|
Actividad n° 1: Prácticas del
lenguaje
¡Llegó la última semana!
Vamos a seguir trabajando con el cuento policial “ El
crimen casi perfecto” de Roberto Arlt. Páginas 26, 27, 28 y 29 borde inferior
de la Antología. Te recuerdo que en caso que no lo puedas leer bien, lo podés
encontrar en internet escribiendo el nombre del cuento en google. Te doy el
link.
1-¿Quién es quién? Luego de la
lectura vamos a trabajar en descubrir
quienes son los personajes del cuento . Completá con el nombre correcto en cada
descripción.
Sra. Stevens El
químico Juan portero
Esteban La
doméstica Pablo El
detective
…………………es el encargado por sus superiores de
investigar el aparente suicidio de la Sra. Stevens.
…………………es el hermano mayor de la Sra. Stevens, detenido en una comisaría
por su participación en un accidente de tránsito.
…………………es la víctima, mujer
adinerada. Muy ordenada en sus cuentas. Lectora de diarios. Su bebida favorita
era el whisky.
…………………es el segundo hermano de la Sra. Stevens. Se encontraba en
Lister, un pueblo cercano.
………………….es el tercer hermano de la Sra. Stevens. Doctor. Trabajaba
en un Laboratorio de la Erpa
………………….es la mujer que trabajaba
hacía muchos años al servicio de la Sra. Stevens.
………………….es el encargado del edificio de departamentos donde vivía la
Sra. Stevens. El último que la vio con vida.
………………….es el forense encargado de analizar la escena del crimen y
quien descubre la presencia del tóxico en el agua del depósito de la heladera.
2- ¿Dónde transcurre el cuento? ¿Dónde lo dice?
Busco y completo la siguiente
afirmación con citas textuales. (Te recuerdo que se escriben entre comillas
“……………..”)Te doy un ejemplo con el departamento.
El
cuento transcurre en distintos lugares.
En
el departamento de la Sra Stevens “Por más que nosotros revisáramos el departamento
no nos fue posible descubrir la caja, el sobre o el frasco que contuvo el
tóxico.”
En un
café. “ ….
En
la casa de la empleada doméstica. “……
En
el Laboratorio de la Erpa.”……
3- ¿Quiénes son los
sospechosos? ¿Qué coartadas tienen?
...........................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................
4- Pistas
a)Mencioná las razones que explican la muerte de la Sra. Stevens
como un suicidio y sirven como pistas falsas.
·
b)Pistas o indicios que conducen al detective a la segunda
hipótesis: homicidio.
·
5- Conclusión. ¿Cómo es que el detective concluye que la
Sra. Stevens fue asesinada?
Actividad n° 2:
Escribo una biografía, la de Roberto Arlt(escritor de “Un
crimen perfecto”)
·
Para poder escribir la biografía
de este escritor, de puño y letra, voy a
respetar los temas de su vida que me piden averigue (ver recuadro)
·
A continuación tengo que
consultar distintos links sobre su vida:
·
Al final voy a extraer la
información más importante para poder
escribir los distintos párrafos y así armarla.
Temas para cada párrafo de la Biografía de R. Arlt
Título
1° párrafo : Nombre
completo. Lugar y fecha de nacimiento.
2° párrafo: Familia
3° párrafo: Estudios y
ocupación
4° párrafo: Grupo
literario al que perteneció y obras que escribió
5° párrafo: Invento que
creó
6° párrafo: Fecha de
defunción.
Actividad N° 3 Ciencias Sociales
Esta semana vamos a
trabajar sobre las condiciones de vida
de la población de Argentina.
·
¿Todas y todos los habitantes viven en iguales condiciones?
·
¿Todas y todos tienen cubiertas sus necesidades básicas?
·
¿A qué se llama una necesidad básica?
·
¿Hay personas que viven con necesidades básicas
insatisfechas?
·
¿Cuáles son los indicadores que nos muestran esas
necesidades básicas insatisfechas?
Para
poder comprender estos conceptos
primero tenemos que hacer una lectura de texto. Te adjunto una fotos para poder
hacerla.
Luego de la lectura,
realiza los ejercicios 1,2 y 3 que están al final de la
página que se titula “Calidad de vida”.
Acróstico
sobre tema población
Para
sellar todos los contenidos sobre población trabajados te propongo resuelvas este acróstico
¡¡¡¡Felices
vacaciones!!!